nuncaentenderian
Miembro nuevo
- Registro
- 17 Abr 2023
- Mensajes
- 39
- Puntos de reacción
- 7
Banco Mundial: un tercio de los peruanos continuaría en la pobreza
Cálculo. El Banco Mundial estima que el 31,8% de la población no recibe los ingresos suficientes para salir de la pobreza.Indicador se mantendría por encima del nivel prepandemia en los próximos años debido a la inflación y precarización laboral.
La República - Fernando Cuadros
A pesar de las cualidades y fortalezas de nuestra economía resaltadas en más de una oportunidad por el Gobierno, es difícil regresar al umbral del 20% visto antes de la pandemia. Según el Banco Mundial, más de un tercio de la población continuará en la pobreza en el mediano plazo a raíz de la desaceleración económica, inflación y la alta informalidad laboral (ver infografía).
El peso de la constante crisis
El ente multilateral advierte que el 31,8% de la población peruana vive en hogares con ingresos por debajo de la línea de pobreza —de US$6,85 al día por persona, a su juicio— y un 37,7% es vulnerable y está en riesgo de volverse pobre.
Asimismo, el Banco Mundial no es tan optimista sobre el desempeño del PBI para este año, y cree que crecerá 2,4%, tasa por debajo del promedio antes del coronavirus; mientras que desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) apuntan a un 3,1% pese al denso panorama y nos colocan como una de las economías con mayor crecimiento de la región.
La desaceleración económica se explicaría por la incertidumbre política y estancamiento de los salarios reales. Hacia el 2025 estiman que el PBI se desenvuelva aún por debajo del 3%, y, con ello, la recuperación de los ingresos también irá a paso de tortuga con mayor énfasis en la mano de obra femenina (ver infografía).
Vale acotar que la lectura del Banco Mundial difiere en cierta medida del BBVA Research, que estima un ratio de pobreza en el Perú del 25,5% al 26,5% hasta el 2027. En tanto, el Gobierno de Dina Boluarte se ha propuesto volver al 20% recién hacia el 2030
https://larepublica.pe/economia/202...-pobreza-peru-economia-prepandemia-mef-482484
Cálculo. El Banco Mundial estima que el 31,8% de la población no recibe los ingresos suficientes para salir de la pobreza.Indicador se mantendría por encima del nivel prepandemia en los próximos años debido a la inflación y precarización laboral.
La República - Fernando Cuadros
A pesar de las cualidades y fortalezas de nuestra economía resaltadas en más de una oportunidad por el Gobierno, es difícil regresar al umbral del 20% visto antes de la pandemia. Según el Banco Mundial, más de un tercio de la población continuará en la pobreza en el mediano plazo a raíz de la desaceleración económica, inflación y la alta informalidad laboral (ver infografía).
El peso de la constante crisis
El ente multilateral advierte que el 31,8% de la población peruana vive en hogares con ingresos por debajo de la línea de pobreza —de US$6,85 al día por persona, a su juicio— y un 37,7% es vulnerable y está en riesgo de volverse pobre.
Asimismo, el Banco Mundial no es tan optimista sobre el desempeño del PBI para este año, y cree que crecerá 2,4%, tasa por debajo del promedio antes del coronavirus; mientras que desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) apuntan a un 3,1% pese al denso panorama y nos colocan como una de las economías con mayor crecimiento de la región.
La desaceleración económica se explicaría por la incertidumbre política y estancamiento de los salarios reales. Hacia el 2025 estiman que el PBI se desenvuelva aún por debajo del 3%, y, con ello, la recuperación de los ingresos también irá a paso de tortuga con mayor énfasis en la mano de obra femenina (ver infografía).
Vale acotar que la lectura del Banco Mundial difiere en cierta medida del BBVA Research, que estima un ratio de pobreza en el Perú del 25,5% al 26,5% hasta el 2027. En tanto, el Gobierno de Dina Boluarte se ha propuesto volver al 20% recién hacia el 2030
https://larepublica.pe/economia/202...-pobreza-peru-economia-prepandemia-mef-482484